Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras,
Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, muchísimo mayor que en los, cuatro mil años anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él.
Pero todos estos progresos químicos, con ser enormes, son únicamente un comienzo, pues los más intrigantes y prometedores secretos de la Naturaleza permanecen aún impenetrables. El químico ha llegado a resolver el misterio del átomo y dispone hoy de métodos para liberar las enormes reservas de energía dentro de él, pero nada sabemos acerca de las fuerzas químicas que distinguen la materia viva de la no-viviente. Así, por ejemplo, ¿cómo utiliza la hoja verde la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en alimentos?, y ¿por qué mecanismo las mínimas trazas de vitaminas y hormonas producen en el cuerpo humano los sorprendentes efectos conocidos? Las
Contrariamente a lo que podría suponerse, no ha llegado la Ciencia química a su culminación. A cada nuevo avance suceden nuevas preguntas cuya respuesta exige, más que la intuición de grandes genios, el trabajo en colaboración de sus cultivadores, tal como se ha puesto de manifiesto en los últimos años y descubrimientos sobre la estructura intima de la materia.
FRASES SOBRE LA QUÍMICA
Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad
Siguiendo con el curso sobre la Responsabilidad Social de la Ciencia, el día 1 de Septiembre de 2011 el profesor Miguel A. Sierra del Dpto. de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad Complutense, Madrid, disertó sobre “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”. A continuación se muestra el breve resumen entregado por el profesor sobre su interesante conferencia.
La Química es una ciencia especial y diferente de las demás disciplinas científicas. Así, mientras que las Matemáticas o la Física adoptan una perspectiva que les permite ver el mundo desde un punto de vista externo, creando teorías abstractas que abarcan Universos enteros, la Química extrae su conocimiento de la manipulación de las sustancias para crear otras nuevas, con fines más específicos y concretos. La Química es la Ciencia Central en la que se sustenta la sociedad contemporánea. Todas nuestras actividades cotidianas se ven influenciadas en mayor o menor media por ella. Sin embargo, si se pregunta a cualquiera por el impacto que tienela Química en sus vidas, la respuesta usual será poco o nada, y, en todo caso de forma negativa (contaminación, adulteración de alimentos, cambio climático, etc). Sin embargo, la salud, el aumento de la esperanza de vida, la responsabilidad de alimentar a un planeta con recursos limitados, la defensa, etc, son aspectos en los que la Química ejerce una influencia única, determinando la forma en la que vivimos ahora y en la que viviremos en el futuro.
Seguidamente, continuando con lo visto el día anterior habló de la naturaleza dual del conocimiento científico, entendido como la capacidad de ser aplicado para el bienestar social o para la guerra, es especialmente notable enla Química y se discutieron ambos aspectos de la Química en relación con el impacto positivo o negativo que ciertos descubrimientos esenciales de esta disciplina han tenido en la Sociedad, enmarcados en tres áreas fundamentales:
Salud y Bienestar.
Alimentación.
Guerra y Paz.
LOS MÁS GRANDES DESCUBRIMIENTOS: QUÍMICA
1. Oxígeno (1770)
Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración. Entonces, por disolución de aire fijo en el agua, inventa el agua carbonatada. Priestley, ajeno a la importancia de su descubrimiento, llama al nuevo gas "aire deflogistizado". Lavoisier da oxígeno su nombre y describe correctamente su función en la combustión. Lavoisier se trabaja con otros para crear una nomenclatura química, que sirve como la base del sistema moderno.
2. Teoría Atómica (1808)
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos. Por lo tanto, un elemento puro se compone de átomos idénticos, todos con la misma masa, y los compuestos formados por átomos de diferentes elementos se combinan juntos.
3. Los átomos se combinan para formar moléculas (1811 en adelante)
el químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Avogadro propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas.
4. Síntesis de la urea (1828)
Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes. Hasta 1828, se creía que las sustancias orgánicas sólo pueden formar con la ayuda de la "fuerza vital" presente en los animales y las plantas.
5. Estructura Química (1850)
Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química. Él escribe que después de años de estudio de la naturaleza de los enlaces carbono-carbono, se le ocurrió la forma del anillo de la molécula de benceno después de soñar con una serpiente tomando su propia cola. La estructura inusual resuelve el problema de cómo los átomos de carbono pueden unirse con hasta otros cuatro átomos, al mismo tiempo.
6. Tabla Periódica de los Elementos (1860 - 1870)
Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos. Se formula la tabla periódica de los elementos y predice la existencia de elementos que aún no han sido descubiertos. Tres de esos elementos se encuentran durante su vida: galio, escandio y germanio.
7. Transforma la electricidad Químicos (1807 - 1810)
Humphry Davy descubre que la electricidad se transforma productos químicos. Él utiliza una pila eléctrica (una batería antes de tiempo) a las sales separadas por un proceso ahora conocido como electrólisis. Con muchas baterías que es capaz de separar el potasio y el sodio elemental en el calcio, estroncio, bario y magnesio.
8. El electrón (1897)
JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos y de parte de todos los átomos. Él llama a estas partículas, conocido ahora como electrones, "corpúsculos".
9. Los electrones de enlaces químicos (1913 en adelante)
Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica en la que los electrones viajan en órbitas específicas alrededor del núcleo, y las propiedades químicas de un elemento dependen en gran medida por el número de electrones en las órbitas de sus átomos exterior. Esto allana el camino para la comprensión de cómo los electrones están involucrados en los enlaces químicos.
10. Los átomos tienen firmas de la Luz (1850)
Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen cuenta de que cada elemento absorbe o emite luz en longitudes de onda específicas, la producción de espectros específicos.